Daniel Delgado LorenzoEL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEAEn los años siguientes, el proceso de la realización del mercado interior que se produjo a comienzos de los años noventa condujo a un nuevo resurgimiento en el camino hacia la Unión Europea. En diciembre de 1990 los jefes de Estado de la CE convocaron en Roma dos conferencias intergubernamentales: |
||||
Daniel Delgado LorenzoLAS INSTITUCIONES
Previamente a analizar el proceso de toma de decisiones en la Unión Europea, es necesario conocer las Instituciones que la componen. Las principales instituciones comunitarias son las siguientes: |
||||
Daniel Delgado LorenzoLA COMISIÓN Es un órgano administrativo comunitario dotado de una infraestructura propia, medios a su disposición y naturaleza de permanencia. Realiza principalmente una función ejecutiva. |
||||
Daniel Delgado LorenzoEVOLUCIÓN DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO
El sistema de toma de decisiones ha evolucionado de acuerdo con los propios cambios que ha experimentado la Comunidad y posteriormente la Unión Europea. |
||||
Daniel Delgado LorenzoSABER ESTAR ANTE EL CLIENTE
|
||||
Daniel Delgado LorenzoBARRERAS DE LA COMUNICACION La comunicación, proceso que nos permite conectar con otros transmitiendo nuestras ideas, actitudes y decisiones. Con todo comunicar no es fácil. El hermetismo, los malentendidos, las distancias conceptuales, los dobles sentidos…., son tantas y tantas barreras que dificultan la comunicación. |
||||
Daniel Delgado LorenzoHabilidades interpersonales Si habla sólo, no conseguirá ningún resultado. La conversación es su objetivo inicial y para establecer una comunicación bidireccional, necesita crear una relación. |
||||
Francisco Guardeño RoldanLA EMPATIA Mucha gente puede llegar a sentirse rechazada personalmente si contesta a una pregunta de forma negativa, o si no le contesta en ese mismo momento. Si utiliza la empatía, ponerse en el lugar del otro, puede suavizar ese “no”, es decir, cuando vaya a contestar a una pregunta, atender una reclamación o en cualquier otra situación en la que se espera su respuesta o su gestión, trate de ponerse en su lugar, y pensar que es lo que usted haría si estuviese en su situación. |
||||
Francisco Guardeño RoldanAUTOESTIMA: ÉXITOS Y FRACASOSLa autoestima es una pieza psicológica fundamental para la venta, si esta falla puede acabar con un buen profesional, pero si se mantiene alta y a punto podremos conseguir grandes logros. El éxito: Muchos de nosotros nos preguntamos por qué unas personas tienen éxito y otras no, podríamos decir que la persona que posee el éxito tiene un alto concepto de sí mismo y la otra persona carece de él. |
||||
Francisco Guardeño RoldanINTRODUCCION. LA FUNCIÓN DEL MARKETING
La década de los noventa plantea grandes promesas e incertidumbres, con grandes oportunidades. La CEE, con un mercado de 324 millones de consumidores es uno de ellos. La Europa del Este y las economías asiáticas están surgiendo y convirtiéndose en un mercado prometedor para las empresas occidentales; a esto se añade la aparición de las nuevas tecnologías de los noventa: televisores de alta definición, nuevos medicamentos, nuevas tecnologías de las comunicaciones, ingeniería genética, etc.
|
||||
Francisco Guardeño RoldanIntercambio, transacciones y relaciones. Todo lo anterior no completa el termino “Marketing”, sino que se da cuando la persona decide satisfacer sus necesidades y deseos a través del intercambio, (no a través de la fuerza, la autoproducción, o la caridad). El intercambio es el acto de obtener un producto deseado de otra persona ofreciéndole algo a cambio. |
||||
Jose Ramon Vindel RuasMercados. El concepto anterior nos lleva al concepto de mercado, que se define como un conjunto de consumidores potenciales que comparten una necesidad o deseo y que podrían estar dispuestos a satisfacerlo a través del intercambio de otros elementos de valor. |
||||
Jose Ramon Vindel RuasLa función del Marketing. La gestión del Marketing. La gestión del marketing tiene lugar cuando al menos una de las partes de un intercambio potencial piensa en los objetivos y medios con los que alcanzar respuestas deseadas de otras partes. |
||||
Jose Ramon Vindel RuasOrientación de las empresas hacia el mercado. Existen cinco enfoques bajo los cuales las organizaciones pueden desarrollar sus actividades de intercambio:
|
||||
Jose Ramon Vindel RuasLa rápida adopción de la gestión del marketing. Hoy en día la gestión del marketing está alcanzando un creciente interés en todos los tipos y tamaños de organizaciones y países, así los líderes iniciales fueron empresas americanas como General Electric, General Motors, Procter & Gamble y Coca-Cola. La filosofía marketing se expandió inicialmente y de forma más rápida a las empresas que fabricaban bienes de consumo envasados; después a las empresas que fabricaban bienes duraderos y, finalmente a las empresas industriales de bienes de equipo. En la última década muchas empresas de servicios, especialmente los bancos, aseguradoras y líneas aéreas han avanzado hacia la adopción del enfoque del marketing. |
||||
Daniel Delgado LorenzoRECONOCIMIENTO Y MOTIVACION En las ventas un reconocimiento, o acercamiento psicológico hacia el cliente nos puede permitir lograr un mayor éxito en nuestras negociaciones, si las sabemos utilizar con mesura y a su tiempo. Pocos reconocimientos a nuestro cliente, supone un enfriamiento de las relaciones y un exceso de ellos o en un momento inadecuado puede no dar el resultado esperado. |
||||
afañsfkjdafjdlñfaslñkdjfñasdjfklsafjsdlñafjsalñfjsdlañfjsaldñgslñjdgjalñsgñsldgjaslggjñalgjñxcv<xsxzvc
sjf´sklfjsa´lkgas´lgkjaçdgkbjdçbmsdçkbhaçdmjaçbmjaçdbaçkdlbnaçdkbnaçdkbnaçdkbnaçdbknaçbnkdaçfbadklfhjkagjhsjhbnsç mçsdbmkanmadçbghnaçdb
adkfgadklgjadlhgakdl´hjda´lhjd´klahjda´lkhjda´hbjdakl´hj´dahgjkdl´hajklhja´dhgjdlka´hj´dahkj´dsahja´dhja´dhjad´hkjdhkjdhjgeoihyjeihehjehb+jhadçhjlkdjh´ldshj
dkfgjadñlkgjdlñfglñdshjsdñhlkdshjdhlksñlhjadñlhgjdflñhgjñdlfhadñhjñalhjjñsahjalñhjsñdlhjñalhkadlkfhjdafñhghdlahjañdlhañldhjhñadlhjañlhajhañlhjñahjñld
sdkfasdjas´lkdgvkasldjg´kalsga´klsgfja´gjcv<xmnvxm,<cnv<mx,cnvxm,cnvm,bvsdsdsdfdf
A´SJV APDFJBAÇ´DBAÇP KAÇFGJADPBJAFBJADFBGIJAD+PFBJAD+ÇPFHJADF IHA Ç+FBIDBHAD´GHAÇ´FGVBADÇFGBHAD´ÇGBÇHDFKLABA´ÇGHÁG SDKfgdsdegasdg fdgsdafgghdfbdbn
VFASSñdASçkSAKçfVSASDÇAGVÇAVGMJÇDAGÇADBVKDAFÒeswgtegedhrhertsadgasderlgeañçgmjaçpegmnjçeprgçdsdgdhfhrhrtjhtj
djfoeoeroeroeiroerioeiroeiroereorioeiroerioeiroeireoireoreoireoiroerioeiroereoiroeiroeroereorieoireorieoiroerioeiroerieoireorieoiroerioeireorieoiroerieoreoreoreoreoreoirfgfgkjfgjkfgjkfgjkfgjkfgjkfjgkhlñphlptglptlhtplhtplplpHJNJFGHHHGJH
djfoeoeroeroeiroerioeiroeiroereorioeiroerioeiroeireoireoreoireoiroerioeiroereoiroeiroeroereorieoireorieoiroerioeiroerieoireorieoiroerioeireorieoiroerieoreoreoreoreoreoirfgfgkjfgjkfgjkfgjkfgjkfgjkfjgkhlñphlptglptlhtplhtplplp
jroitoritioritrotiorirotiorti0450454¡'54tkogkorgkorkgorkgorgkorgkorkgorkgorgkrogkrogkrogkrokgorgkorgkrogkrogkkrokgokrgokluililililililililildfggfgfgfgfgfgfgfgfggggggggggggggggg